Ir a

martes, 21 de marzo de 2017

Diez usos de la coma

Después de cada uso, se indica si se trata de una regla de aplicación obligatoria o discrecional

1.-Entre palabras, frases u oraciones en serie (obligatoria)

Ejemplo: Compré tequila, mezcal, vino, cereza.

2.-Para separar una inversión sintáctica del resto de la oración (discrecional)

Ejemplo: Con mucho gusto, el borracho tragó el fuego.

3.-Para separar, del resto de la oración, un elemento usado como vocativo (obligatoria)

Ejemplo: Víctor, entrégame ese examen.

4.-Para separar una frase u oración parentética del resto de la oración (obligatoria)

Ejemplo: No es esa la manera, que yo sepa, de hacer las cosas.

5.-Antes o después de ciertas conjunciones, adverbios o locuciones adverbiales (discrecional)

Ejemplo: El Ejército, por ejemplo, busca a jóvenes profesionistas.

6.-Después de las frases y oraciones que contienen participios o gerundios, cuando la proposición se inicia con éstos (obligatoria).

Ejemplo: Entregada la mercancía, no se aceptan reclamaciones.

7.-Antes de alguna conjunción o puente entre dos oraciones relacionadas por coordinación o subordinación (discrecional)

Ejemplo: Se descompuso el coche, y francamente no sé cómo vamos a llegar a la reunión.

8.-En el lugar de verbos suprimidos: elipsis (obligatoria).

Ejemplo: Noé estudia abogacía; David, lenguas clásicas.

9.-Después de sujetos que son o que incluyen oraciones subordinadas (discrecional)

Ejemplo: El que los representantes voten a favor del proyecto, es una clara señal de nuestro futuro éxito.

10.-Cuando, dentro de una proposición, es necesario separar frases u oraciones para evitar confusiones o ambigüedad (discrecional en el sentido de que es necesario discernir el problema para decidir que, en efecto, debe usarse coma).

Ejemplo: El que los representantes voten a favor del proyecto, es una clara señal de nuestro futuro éxito.

Bibliografía

Cohen Sandro. (2004). Redacción sin dolor, México: Planeta.

lunes, 20 de marzo de 2017

Historia electrónica


Todo comenzó una fría mañana del último sábado de invierno. Antes de trabajar, leí los grupos latinoamericanos en la red de computadoras, en el grupo uruguayo, una chica preguntaba desde Suiza por el escritor Eduardo Galeano.

Yo había asistido a la presentación de su último libro en Madrid y le envié la crónica escrita para mi país. Nació una hermosa e intensa amistad, que comenzó con la literatura pero abarcó todos nuestros intereses. Me acostumbré a la comunicación diaria y a sus ausencias de fin de semana. La facilidad con la que nos entendimos empezó a preocuparme. La relación, refrescante y motivadora, acortó la primavera y se convirtió en un necesidad.

Se acercaban las largar vacaciones de verano y le insinué la posibilidad de viajar a Suiza. Después de un par de días de evasivas, me confesó que era española y no uruguaya, y que entraba en la red a través de una computadora de Zurich. Su revelación alivio en parte mi conciencia por las verdades que yo aún ocultaba.

Se desencadenó nuestro inevitable encuentro personal. Acudí con sentimientos encontrados.  Feliz, porque al fin conocería a la chica cuyas palabras me habían cautivado. Atribulado, porque le confesaría que tenía esposa e hijos. La plaza de la universidad estaba solitaria. Una joven y hermosa mujer estaba sentada en el prado. A su lado, tendidas sobre el césped, dos muletas…

Comenta la lectura.
1.- Investiga la vida y obra del escritor, y menciona algunos datos relevantes.

2.-¿Qué verdad le oculto él a ella? ¿Por qué?

3.- ¿Qué verdad le oculto ella a él? ¿Por qué?

4.- ¿Cuáles son las implicaciones morales y emocionales de ocultar la verdad en una relación de amistad? Sucede lo mismo en un noviazgo, si no por qué. 

5.- Porqué es importante decir la verdad en la comunicación diaria, explica y da un ejemplo.

jueves, 16 de marzo de 2017

Estrategia de Organización: Cuadro Sinóptico

Algo sobre nuestros huesos


¿Te has puesto a pensar lo maravilloso que es nuestro cuerpo? Es una máquina perfecta, las funciones que realizan cada uno de sus aparatos y sistemas son increíbles. Los huesos, por ejemplo, forman el armazón de nuestro cuerpo, cada uno de nosotros tiene más de 200 huesos que en conjunto forman el esqueleto o armazón que sostiene nuestro cuerpo y hace posible los complejos movimientos que realizamos. Su tamaño y forma son diferentes. Los del cráneo son planos siendo los principales el frontal, los parietales y temporales, y el occipital. La cara la forman 14 huesos, siendo los más importantes los pómulos, los nasales y los maxilares. En el tronco están la columna vertebral, el esternón y las costillas. A la columna vertebral la forman 33 huesos cortos llamados vértebras y se dividen en cinco regiones: la cervical, la dorsal, la lumbar, la sacra y la cocciega. El hueso del esternón es plano, alargado y puntiagudo. Las costillas son 12 pares de huesos flexibles y curvos que se clasifican en verdaderas, falsas y flotantes. En las extremidades superiores están el hombro, el brazo, el antebrazo y la mano. El hombro lo forman dos huesos: el omóplato y la clavícula. El hueso del brazo se llama húmero y los del antebrazo; cúbito y radio. Los huesos de la mano son carpo o muñeca, metacarpo y las falanges. En las extremidades inferiores están la cadera, el muslo, la pierna y el pie. El hueso de la cadera es el iliaco, y el muslo el fémur. En la pierna hay dos huesos: la tibia y el peroné. El pie al igual que la mano, tiene tres huesos: tarso, metatarso y falanges.






miércoles, 15 de marzo de 2017

Oración

La oración consiste en “la unidad más pequeña de sentido completo en sí misma en que se divide el habla real”. Dicho de otra manera la oración consiste en una o más palabras que expresan una idea completa. Se ha dicho muchas veces que la oración es la unión de un sujeto y un predicado: Por ejemplo:

Yo leo libros de redacción en mis tiempos libres.

En letra negrita está el sujeto de la oración. La parte subrayada constituye el predicado (todo lo que no es sujeto, es predicado)

Las oraciones que poseen sujeto y predicado se llaman bimembres, por ejemplo:  
Mauricio pinta
El teléfono suena cada cinco minutos.
Los fotógrafos violaron las reglas no escritas.
El cajero preparó una factura a mi nombre.
¿El fax llegó bien?

En la letra en negrita está el núcleo del predicado, también llamado núcleo verbal, que debe ser obligatoriamente un “Verbo Conjugado” significa que puede notarse en él la persona o personas que ejecutan su acción. Por cada verbo conjugado hay una oración. Si hay dos verbos conjugados, hay dos oraciones; si hay tres verbos conjugados, hay tres oraciones, etcétera. Por ejemplo:

Esos muchachos no piensan pero hablan mucho y gritan más.
Ejemplos de oraciones simples. 

El albañil aventó el bulto de cemento.
  
    Sujeto       núcleo del predicado

La hermana de tu novia me envía cartas largas todos los días.
    Sujeto                              Núcleo del predicado


Bibliografía
Cohen Sandro. (1994). Redacción sin dolor. México: Editorial Planeta.

lunes, 13 de marzo de 2017

La falacia

La falacia es un razonamiento incorrecto, a su vez, un argumento engañoso. 
La falacia se dividen en: falacias de atinencia y falacias de ambigüedad y ambas se clasifican para su estudio.

Falacias de atinencia
Son aquellos razonamientos cuyas premisas no tienen relación lógica con su conclusión. Dichas falacias pueden ser persuasivas y despertar diversos sentimientos como la pasión, el temor, la piedad, el entusiasmo, etc.

Ad Misericordiam (llamado a la piedad)
En lugar de convencer por argumentos se apela a emociones como la tristeza, el favoritismo, la piedad, compasión, etc. Ejemplo:
¡Por favor! Deme el trabajo porque si no mis hijos se van a morir de hambre.

Falacias de ambigüedad
Son aquellos razonamientos orales o escritos que incurren en confusiones de comprensión cuando se les toma de manera literal, o bien, cuando el sentido de las palabras o frases que la componen cambia en diferentes contextos.

Falacia de equívoco
Se usa cuando una palabra o término que tiene más de dos significados se utiliza en un mismo contexto. Ejemplo:
La maestra dijo que pasaría revista para el desfile del 5 de mayo, pero a mí
no me ha dado ninguna.

Bibliografía
Copi M. I. & Cohen Carl. (1999). Introducción a la lógica. México: Limusa.

Mendoza et al. (2011). Filosofía. Lógica. México: BookMart-BUAP.

martes, 7 de marzo de 2017

Textos argumentativos

Los textos argumentativos contienen una estructura básica: introducción, cuerpo o desarrollo y conclusión. 

Observa los ejemplos de 3 tipos de texto argumentativo.


Título del texto

 

Tesis

 

Premisa 1

 

Premisa 2

 

Conclusión

Diez tesis en favor de las descargas libres de bienes culturales en Internet

Los verdaderos males son otros.

El homicidio, la trata de mujeres, el tráfico de niños, la pobreza y la miseria son los verdaderos males que aquejan a la humanidad.

 

Según la ONU, en 2010 hubo 468 mil homicidios en el mundo; se estima que 3 mil 500 millones de personas viven en la pobreza; en su informe de 2009 la ONU localizó más de 2 mil 400 víctimas de la trata de personas secuestradas como esclavas sexuales; en algunas zonas de África 30 por ciento de los niños sufre desnutrición aguda y seis personas (entre niños y adultos) mueren de hambre al día.

 

Por ello, resulta un discurso tramposo y encubridor pretender que la libre descarga de bienes culturales es un mal.

 






*Fuentes de consulta

Debate. La televisión ¿cultura o droga?. http://www.csb.edu.mx/pdf/secundaria/debate2do.pdf

Gallegos G. Enrique. (s.f.). Diez tesis en favor de las descargas libres de bienes culturales en Internet. La jornada (en línea). Recuperado el 12 de octubre de 2022, de https://www.jornada.com.mx/2012/07/24/opinion/020a1pol

*Revista científica

Bonfil Olivera Martin. (Febrero 2000). La temible amenaza del reduccionismo científico. ¿Cómo ves? Núm. 15. Recuperado el 19 de septiembre de 2022, de http://www.comoves.unam.mx/numeros/ojodemosca/15